Las mejores botas para hacer el Camino de Santiago

Contenido
Todo lo que necesitas para hacer el Camino de Santiago
Si hay una ciudad española que cada año está en boca de todos esa es Santiago de Compostela. Y no solo por ser la capital de una gran comunidad como es Galicia, sino porque Santiago de Compostela es el final del camino que lleva su nombre, un camino que a lo largo de cientos de año han realizado millones de personas para llegar desde los diferentes puntos de nuestra geografía hasta la Catedral de Santiago, siguiendo los pasos del apóstol del mismo nombre. Y es que para hacer este recorrido es necesario llevar la mochila camino santiago con todo lo que necesitamos
Como no podía ser de otra forma, el punto más importante, conocido y visitado de la ciudad es su Catedral, donde como ya hemos dicho cada año se dan cita millones de personas para celebrar el fin de su peregrinaje y donde llegaremos con nuestra mochila del camino de Santiago repleta de aventuras. Pero ir a Santiago de Compostela no es solo sinónimo de hacer el camino ya que hay decenas de lugares por visitar en esta hermosa ciudad.
Para empezar podemos caminar por sus rúas y por las plazas del casco histórico. La mejor manera de hacerlo es apuntarnos a alguna de las visitas guiadas organizadas para no perder detalle de cada una de las historias. Además de por su historia, Santiago de Compostela es conocida también por su gastronomía. Basta con pararnos en cualquier marisquería para ver que se prepara el mejor marisco del lugar. Podemos aprovechar para probar manjares como el pulpo o el atún con el incomparable sabor gallego.
Después de comer no hay nada mejor como dar un paseo relajante por los innumerables parques y jardines con los que cuenta la ciudad. Estos son solo algunas recomendaciones pero ya se sabe que para conocer un lugar a la perfección, no hay nada como ir hasta él.
Camino de Santiago: Peregrinaje desde Portugal como alternativa
Aunque la ruta más transitada por los peregrinos con destino a Santiago de Compostela es la del Camino francés, existen alternativas con tanto o más encanto y sobre todo menos masificadas. Es el caso de las dos rutas que atraviesan Portugal, dos trazados independientes que transcurren uno por la costa hacia Tui y otro por el interior para unirse al Camino francés en Ourense.
El Camino Histórico, el más antiguo, es el que recorre localidades del interior de Portugal para entrar en tierras gallegas en Ourense, uniéndose en este punto bien con el Camino Sanabries bien con la Vía de la Plata.
La Ruta de la Costa parte desde Lisboa, pasando por Coimbra y Oporto para entrar en Galicia cruzando el río Miño. Originalmente el único punto de acceso a Galicia en esta zona se encontraba en Tui y por esta localidad se dirige el camino más conocido desde Lisboa. Posteriormente se añadieron dos variantes al abrirse pasos sobre el río en A Guarda y Goían.
En ambos casos es posible hacer peregrinaciones de una semana de duración, como la que lleva de Tui a Santiago en seis días. Un recorrido de unos 120 kilómetros que cumple con la distancia mínima requerida para poder conseguir la Compostela, el documento que acredita la realización de la peregrinación. A una media de veinte kilómetros por jornada, este camino es asequible para aquellas personas que no se sienten con fuerzas de realizar una peregrinación más ambiciosa (como puede ser la del Camino Francés) o como primera experiencia que nos ponga en la senda adecuada para prepararnos para un reto mayor.
Es fácil encontrar opiniones camino portugués buscando en Internet, en blogs, foros o incluso en portales como el de TrypAdvisor. Una gran mayoría de las personas que han optado por esta ruta destacan que es una ruta menos transitada que la del Camino desde Sanabria y en la que incluso se puede contar con los servicios de una empresa especializada para transportar nuestras mochilas entre cada tramo. Algo a tener muy en cuenta porque al fin y al cabo Santiago quiere peregrinos, no mártires.
4 Lugares muy especiales del Camino Portugués
Las opiniones camino portugués que ofrecen aquellos que ya lo han realizado son sin duda alguna la mejor invitación para atreverse a realizarlo uno mismo. Puede hacerse partiendo de Galicia o desde Portugal ya que tiene su origen en Lisboa. Aquí proponemos hacer una larga ruta saliendo desde un lugar de por sí muy especial, el Santuario de Fátima.
1) Lisboa. La ciudad de Lisboa enamora a todos los que la visitan. Su zona antigua es famosa por los tranvías que la atraviesan y que a menudo van repletos de turistas. Es una ciudad cómoda en la que se puede ir a cualquier lugar caminando o en transporte público. Si va a ser tu punto de salida la recomendación es tomarse un par de días para visitar Lisboa y conocer un poco más sobre la capital del vecino Portugal.
No puedes perderte Belem y el Monasterio de los Jerónimos, el monumento a los descubridores o las plazas más típicas de su casco antiguo, como la Plaza Rossio o la Plaza del Comercio. También merece la pena visitar la Catedral y subir hasta el Castillo de San Jorge.
2) Santuario de Fátima. Se trata del lugar donde los creyentes afirman que la María se apareció a unos niños pastores para contarles algunos secretos muy importantes para la Iglesia Católica. Actualmente, se ha construido en el lugar una gran capilla que es visitada por millones de personas, tanto creyentes como no, que se acercan a ver el edificio.
El Santuario de Fátima es tan importante en Portugal que incluso algunos usan los caminos de Santiago a la inversa para ir hasta este lugar a orar.
3) Catedral de Santa María de Tuy. Ya en Galicia, el primer punto a visitar es la famosa Catedral que comenzó a construirse en el siglo XXII y que vista desde la lejanía semeja más un castillo o una fortaleza que un edificio religioso.
Es claramente románica aunque también tiene elementos del gótico. Si es posible, se debe de contratar una visita guiada para poder conocerla a fondo.
4) Padrón. En la mayoría de los casos es la última parada antes de llegar a Santiago. Es un pueblo pequeño y que tiene la belleza de los lugares típicos de Galicia. Se debe de visitar la zona antigua y disfrutar de un relajante paseo por esas calles que vieron nacer a Rosalía de Castro.